Mostrando entradas con la etiqueta CURIOSIDADES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CURIOSIDADES. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de febrero de 2012

Con su Zippo hasta la tumba

Todo el mundo sabe que Frank Sinatra fue unos de los grandes cantantes y actores del siglo pasado, y por ello Zippo le ha dedicado diversos encendedores con su imagen, de los que ya hablaré más adelante.

Lo que mucha menos gente conoce es que Frank Sinatra, a parte de ser un fumador empedernido, encendía siempre sus cigarros con un Zippo que se llevó a su tumba.

zippo, frank, sinatra, smoking, fumar, fumando, mechero, encendedor


miércoles, 15 de febrero de 2012

El Zippo más caro de la historia

Muchas veces nos pueden parecer excesivas las cantidades que se llegan a pagar por determinados zippo´s de colección, rarezas y antigüedades, pero el zippo del que os hablo hoy se lleva la palma. Es el zippo más caro de la historia.

Durante el 75 aniversario de la marca, en 2007, y para conmemorar un fecha tan señalada, Zippo sacó a subasta un mechero del año 1933 en un estado prácticamente nuevo, lo que atrajo la atención de innumerables coleccionistas. Esta subasta tuvo lugar el día 28 de julio de 2007 en la casa-museo de Zippo en Bradford y por la magnífica pieza se pagó la nada despreciable cantidad de 37.000$, lo que convierte a este mechero en el Zippo más caro del mundo.

martes, 31 de enero de 2012

Zippo: Garantía de por vida.

Una de las características en las que Zippo ha basado su buen nombre es su mítica garantía de por vida.
Esta garantía, cubre tanto el mecanismo del mechero (insert) como la carcarsa exterior, con la única excepción del acabado del mismo (pintura, estampados, cepillados y pulidos, etc.) independientemente de que seamos o no el propietario original del mechero. Dentro de la garantía tampoco se incluye la sustitución de consumibles tales como mechas o piedras.

Esta garantía, en la que la compañía ha basado varias compañas publicitarias, se aplica tanto a los mecheros de gasolina o bencina como a los Zippo Blu de gas.

zippo, garantía, vida, vitalicia, guarantee, repir, reparar, arreglar

lunes, 30 de enero de 2012

Donde comprar un Zippo

Si queremos comprar un mechero Zippo tenemos diferentes maneras de adquirirlo, entre las que diferenciaremos dos grandes grupos:

- Tiendas físicas.

- Compras por Internet (online).

Dentro del primer grupo, las tiendas físicas, incluiremos estancos y determinadas tiendas de regalos, en las que es más o menos habitual encontrar mecheros Zippo originales. Los puntos a favor de estas tiendas son que podemos ver directamente los mecheros (muchos de ellos cambian bastante respecto a la foto promocional) y que podemos llevarnoslo a casa en el momento, sin tener que esperar a recibir el envío. Por contra su mayor desventaja son los precios, como todas tiendas físicas tienen que soportar unos gastos unos gastos muy superiores a las tiendas online, como el alquiler de local, por los que en estas tiendas el precio normalmente es que se establece en el catálogo oficial de la marca.

jueves, 26 de enero de 2012

¿Cuantas más estrellas mejor es el Zippo?

Es muy común escuchar historias acerca de las diferentes calidades de los Zippo en función del número de estrellas, barras o puntos que figuran en la base del mismo. Estos comentarios se basan en la leyenda urbana que afirma que con estas señales la marca indica el grado de calidad del mechero. Estas señales se llegan a relacionar incluso con el número de baños de plata que tiene el encendedor, cuando zippo en realidad señala claramente estos acabados.

Esta leyenda urbana, de transmisión oral en gran número de bares, se produce por los diferente estampados que podemos encontrar en el la parte inferior o base (bottom) del Zippo, lugar en el que la marca graba los datos de fabricación del mechero como el año y mes de producción del encendedor. Durante la larga historia de la marca la fecha de fabricación se ha indicado de diferentes maneras, con puntos, con barras, con números romanos, y actualmente números. Curiosamente Zippo nunca ha utilizado estrellas, como indica la citada leyenda.

jueves, 19 de enero de 2012

El Zippo del Sargento Martínez

Son muchas las anécdotas y curiosidades que rodean a los mecheros Zippo, muchas de ellas relacionadas con la guerra, y una de las más famosas sin duda es la que vivió el Sargento Andrés Martínez en Vietnam.

Durante la guerra de Vietnam el Sargento Martinez recibió el impacto de una bala enemiga en el pecho. Afortunadamente para él, el Sargento Martínez acostumbraba a llevar su Zippo en el bolsillo izquierdo de su camisa. El mechero se llevó la peor parte del impacto del proyectil. 

La compañía aprovechó este hecho para realizar una campaña publicitaria (pincha en la imagen para ampliarla), en la que se indica que el suceso tuvo lugar en Arphan, sur de Vietnam.

zippo, anuncio, ad, advertisement, war, vietnam, martinez, bullet, bala

miércoles, 18 de enero de 2012

Personaliza tu Zippo (II)

Después de ver las maneras más típicas de personaliza tu zippo hoy os presento otros métodos para customizar vuestros mecheros Zippo.

Una de las opciones es utilizar la técnica del estarcido o stencil , que se basa en la utilización de plantilla para pintar. Estas plantillas podemos diseñarlas con el ordenador , imprimirlas y posteriormente cortarlas. Con la combinación de diferentes plantillas y colores podemos llegar a realizar imágenes bastante complejas. Desconozco la duración de la pintura en este tipo de personalización.

Otra opción es la aplicación de Fimo (Pasta moldeable), con la que podemos recubrir por completo el mechero, dado un acabado muy colorido y algo psicodélico.

zippo, custom, cutomizar, personalizado, fimo


lunes, 16 de enero de 2012

La evolución del logotipo de Zippo

En la historia de la compañía Zippo, al igual que sus mecheros, la imagen y el logo también han variado desde los inicios de la marca de Bradford.

zippo, logo, logotipo, evolucion, evolución, historia, evolution


La evolución ha tendido a una clara simplificación del logotipo, que históricamente ha constado de 3 palabras: "Zippo", "Windproof" y "Lighter". Desde lo años 50 en el logotipo de la únicamente figura el nombre de la marca. La llama roja que corona la letra "i", y ya forma parte de la iconografía de la compañía, no se incorporó hasta los años 70.

viernes, 13 de enero de 2012

Personaliza tu Zippo

Como ya he comentado en entradas anteriores Zippo posee un extenso catálogo que abarca un número casi inimaginable de mecheros y temáticas. Deportes, música, cine, motor, marcas, animales, etc, pero si aún así no encuentras un Zippo que se adapte a tus gustos personales siempre te quedará una opción:  PERSONALIZAR TU MECHERO ZIPPO.

Los zippos custom (personalizados) no son ninguna novedad y se llevan realizando décadas. Es muy normal encontrar Zippo´s personalizado por soldados, especialmente de la guerra de Vietnam (aunque este un tema por su interés y extensión se merece ser tratado a parte).

Estás personalización pueden llegar a considerarse pequeñas obras de arte, como los trabajos de http://www.viljomarrandi.com/zippo-engraving/

zippo, grabado, engraved, custom, customizado, personalizado


miércoles, 11 de enero de 2012

¿Cuantos Zippo se han fabricado en el mundo?

Tal vez esta no sea una esas preguntas existenciales que todo el mundo se plantea al menos una vez en la vida, pero sin duda es una pregunta que se puede responder con mucha mayor facilidad.

Desde que George G. Baisdell comenzara su aventura profesional en 1932 se han fabricado innumerables versiones del mítico encendedor Zippo.  Algunos de estos mecheros, unos 300.000, se distribuyeron mediante un juego de azar (Punchboard) disponible en estancos, salas de juego y pastelerías entre los años 1934 y 1940, momento en el que se prohibieron este tipo de juegos en Estados Unidos.

Si analizamos este gráfico (haz click en la imagen para agrandarla) podemos ver dos momentos claves en la historia de la producción de Zippo. El primero de ellos en la segunda mitad de los años 40, en el que una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, Zippo vuelve a disponer de latón y cromo para continuar con la normal fabricación de sus encendedores, que por otra parte comienzan a convertirse en un icono del patriotismo norteamericano.  



jueves, 5 de enero de 2012

1932: Comienza la aventura

En 1932 comenzó la aventura Zippo, cuando su fundador George Baisdell lanzó al mercado el primer encendedor Zippo. Desde entonces la marca se ha posicionado claramente como uno de los líderes en el sector, especialmente gracias a su calidad, garantía y extenso catálogo, hasta llegar a convertirse en un icono de la cultura americana.

zippo, classico, clasico, vintage, parts, bottom, 1932


martes, 3 de enero de 2012

Anatomía de un Zippo

Una de las características que ha hecho que los Zippo sean objetos de culto es su sencillez y su fácil mantenimiento, a pesar de estar compuesto por 22 piezas para mantener nuestro Zippo en perfecto funcionamiento simplemente tendremos que cumplir las actividades. El Zippo básicamente se divide en dos grandes partes; la carcasa y el insert (la pieza que se aloja en el interior de la carcasa)

Será necesario sustituir la piedra cuando se acabe, renovar la mecha cuando la hayamos quemado por completo y poner un algodón nuevo cuando el que usamos haya pedido propiedades. Además, lógicamente, tendemos que añadir gasolina (realmente es bencina) como combustible para la llama.

Entradas populares